papel - cartón (de la Electropedia IEC)
cellulosic paper of certain types, frequently characterized by their relatively high rigidity
Note – In general the term paper is used for cellulosic papers if not otherwise specified.[fuente]
Kraft paper – cartón kraft (de Wikipedia)
Electrical insulation paper (de Wikipedia)
(paper) board – cartones (de la Electropedia IEC)
generic term applied to certain types of cellulosic paper frequently characterized by their relatively high rigidity
Note – For some purposes, materials of grammage (mass in grammes per square meter surface area) less than 225 g/m2 are considered to be paper, and materials of grammage of 225 g/m2 or above are considered to be board.[fuente]
Nomex (de la Electropedia IEC)
TUP (de la IEC 62874:2015)
thermally upgraded kraft paper
the average value of the number of monomeric units in the molecules of a polymer
Note – Different average values (number, mass, or viscometric average) can be determined for the same material.[fuente]
an undesired departure in the operational performance of any device, equipment or system from its intended performance
Note – The term “degradation” can apply to temporary or permanent failure.IEV ref.161-01-19 [fuente]
a static piece of apparatus with two or more windings which, by electromagnetic induction, transforms a system of alternating voltage and current into another system of voltage and current usually of different values and at the same frequency for the purpose of transmitting electrical power – IEV ref 421-01-01 [fonte]
Mineral insulating oil
insulating liquid derived from petroleum crudes
Note – Petroleum crude is a complex mixture of hydrocarbons with small amounts of other natural chemical substances.
IEV ref.212-17-02 [fuente]
Natural esters (dalla IEC 62770)
vegetable oils obtained from seeds and oils obtained from other suitable biological materials and comprised of triglycerides
IEC 62770, ed.1.0 (2013-11)
Synthetic organic ester (de la Electropedia IEC)
insulating liquid produced from acids and alcohols by chemical reaction
Note – These esters include mono-, di- and polyol-esters.
IEV ref.212-17-08 [fuente]
Power transformer (de la Electropedia IEC)
a static piece of apparatus with two or more windings which, by electromagnetic induction, transforms a system of alternating voltage and current into another system of voltage and current usually of different values and at the same frequency for the purpose of transmitting electrical power
IEV ref 421-01-01 [fuente]
Reclaiming (del Glossario IEC)
elimination of soluble and insoluble contaminants from an insulating liquid or gas by chemical adsorption means, in addition to mechanical means, in order to restore properties as close as possible to the original values or to the levels proposed in this standard
Published in:IEC 60480, ed.2.0 (2004-10) – Reference number:3.3.5 – Source:IEV 212-09-05 (modified) [fuente]
Reconditioning (del Glossario IEC)
process that eliminates or reduces gases, water and solid particles and contaminants by physical processing only
Published in:IEC 60422, ed.4.0 (2013-01) – Reference number:3.5 [fuente]
Depolarization (del Glossario IEC)
process of removing electrical polarization from an electrical insulating material until the depolarization current is negligible
NOTE Depolarization is generally recommended before measuring the resistive properties of an electrical insulating material.
Published in:IEC 62631-1, ed.1.0 (2011-04) – Reference number:3.12 [fuente]
[ALT img.:Agua en el transformador (cartón y aceite) | migración agua temperatura]
Si la temperatura desciende el agua, pasa del aceite al cartón y viceversa si la temperatura se eleva
En los transformadores eléctricos del aislamiento se garantiza principalmente por el sistema aceite y cartón.
La construcción de los transformadores prevé las prácticas operativas para garantizar una concentración de agua en el cartón menor de 0,5 - 1% en masa, en relación con los requisitos contractuales definidos entre el constructor y el comprador (ref. 5.4.3 IEC 60422).El límite de agua en el aceite depende de la categoría del transformador, para transformadores nuevos (>170 kV) antes de la activación, la concentración máxima admisible de agua en aceite es de 10 mg/kg (ref. tab 3 IEC 60422).
Después del secado inicial del transformador nuevo, la concentración de agua aumenta en relación al tipo de transformador, de la condiciones ambientales, de las condiciones operativas y de los procesos de degradación del aceite y del cartón.El aumento del agua en el transformador tiene causas externas (ej. entrada de la atmósfera) y causas internas, debido a complejos mecanismos de degradación del sistema aceite-cartón.Entre estos últimos se encuentran los procesos de degradación físicoquímica del cartón como "procesos de hidrólisis".Durante el ciclo de vida del transformador hay una condición de modificación continua del equilibrio entre el agua absorbida en el cartón y el disuelto en el aceite.
La migración del agua entre el cartón y el aceite depende principalmente de la temperatura y del "perfil operativo" del transformador.
La migración del agua entre el cartón y el aceite depende principalmente de la temperatura y del "perfil operativo" del transformador.Cuanto más aumenta la temperatura, más asistimos a una migración del agua del cartón al aceite, más disminuye la temperatura y más agua pasa del aceite al cartón.
[ALT img.:Agua en el transformador (cartón/aceite)]
Tomado de la presentación "World of moisture&Moisture Management" de V. Sokolov presentada en la conferencia My Transfo 2004, Turín 20/10/2004
El perfil térmico del transformador no es homogéneo en todas sus partes internas; en particular cambia en función del bobinado individual, en las partes altas y bajas, por los conductos de circulación y refrigeración y de la geometría del sistema de refrigeración y de los depósitos de lodo que pueden cambiar en el tiempo.Un importante estudio de estas condiciones se presenta en el documento CIGRE WG 230 de 2007 con el título "Moisture equilibrium and moisture migration within transformer insulation systems", cuyo coordinador fue el Dr. Victor Sokolov (fallecido en 2008) uno de los máximos expertos de la materia.
El agua del transformador induce una reducción progresiva de las propiedades aislantes (tensión de descarga, factor de disipación) del sistema cartón-aceite con generación de defectos eléctricos (ej. descargas parciales) que pueden evolucionar en descargas eléctricas y arcos de potencia con fallos eléctricos al transformador.
[ALT img: dangerous effects of free water ]
[ALT img: vapour babble ]
El 99% del agua contenida en los transformadores de potencia se encuentra en los materiales celulósicos.
Haga clic aquí para acceder a las principales publicaciones Sea Marconi sobre el tema:
Principales referencias normativas
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
Tomado de la presentación "World of moisture&Moisture Management" de V. Sokolov presentada en la conferencia My Transfo 2004, Turín 20/10/2004
La criticidad "Agua en el transformador (cartón y aceite)" se causa principalmente por mecanismos derivados de influencias externas, con entrada de humedad de la atmósfera, e influencias internas derivadas de los mecanismos de degradación de los aislantes sólidos y líquidos que generan agua (hidrólisis de la celulosa).
Causas de la criticidad "Agua en el transformador (cartón y aceite)" | Cuando pueda producirse (fases del ciclo de vida)
Deficiencia de los requisitos de secado del transformador en fase de construcción (<0,5-1%) | Requisitos y compra
Deficiencia en el control de calidad para los lotes individuales o los suministros individuales de cartón y aceite (ejemplo:DP inicial del cartón antes de la impregnación, contenido de agua en el aceite) | Aceptación cartón aislante y aceite
Deficiencia en los controles y los procedimientos analíticos (y de muestreo) para la verificación del contenido de agua en el aceite | Aceptación aceite, pruebas de fábrica, instalación y preactivación, ejercicio, envejecimiento
Perdida del gas de protección y acumulación de la humedad en los aislantes sólidos | Transporte e instalación del transformador
Deficiencia en los tratamientos de deshumidificación de los cartones (ej. procesos vapour phase).Un buen cartón aislante tiene un valor de agua impregnada comprendido entre 0,5 y 1% en masa | Construcción, transporte, instalación y preactivación, ejercicio, envejecimiento
Acumulación de aire y humedad (por ejemplo, durante el cambio del aceite u otras intervenciones de mantenimiento electromecánico) | Pruebas de fábrica, instalación y preactivación, ejercicio, envejecimiento
El aceite* afectado por la criticidad "Agua en el transfomador (cartón y aceite)" puede presentar diferentes aspectos característicos.
*aquí entendemos el muestreo de aceite representativo de la totalidad de la masa del fluido presente en la carcasa del transformador.Para este fin es necesario tomar muestras en la parte inferior de la carcasa del transformador.En presencia de accesorios (aislantes, interruptores, etc.) se repite el muestreo en la parte baja de cada accesorio.En fase de muestro es imperativo indicar el punto de muestreo y la temperatura del aceite en el momento de la actividad
[ALT img.:Agua en el transformador (cartón/aceite)]
Tomado de la presentación "World of moisture&Moisture Management" de V. Sokolov presentada en la conferencia My Transfo 2004, Turín 20/10/2004
A. Aceite con separación neta aceite-agua (free water).
En este caso, la fracción acuosa se deposita en la parte inferior del muestreo, mientras que la fracción de aceite suprayacente aparece en forma de emulsión blanquecina.Correspondiente a la temperatura ambiente (ej. 20 °C)**.Es la peor condicion
B. Aceite con aspecto de emulsión lechosa.Correspondiente a la temperatura ambiente (ej. 20 °C)**
C. Aceite con aspecto opaco, blanquecino.Correspondiente a la temperatura ambiente (ej. 20 °C)**
D. Aceite que no presenta signos característicos porque el agua contenida está disuelta completamente.Correspondiente a la temperatura ambiente (ej. 20 °C)**
**si la temperatura disminuye, se acentúa la fase de separación y se aumenta el agua en el fondo (el agua tiene un peso específico de 1 y el aceite mineral 0,875 mg/cm3).
Si la temperatura aumenta, el fenómeno de separación de las fases se reduce por efecto de la solubilización natural del agua en el aceite.
Para la determinación de la cantidad de agua en aceite, la alícuota a ser sometida a análisis no es el agua, sino la fracción de aceite más homogénea.
En los casos de inspección interna del transformador, se pueden evidenciar los signos del agua libre o las gotas de agua principalmente en el fondo de la carcasa en la parte inferior de la cabeza de la carcasa del transformador.Estas últimas son muy peligrosas porque están cerca de las zonas de alta tensión.En la misma zona se pueden evidenciar signos de oxidación o de decapado local.A veces, incluso en los bobinados, en los casos de fugas en la carcasa, pueden evidenciarse señales de agua.
[ALT img: agua en suspensión]
[ALT img: agua en suspensión]
Durante la inspección técnica de los transformadores es necesario tomar muestras representativas del aceite aislante de acuerdo con la norma de referencia y las instrucciones de funcionamiento suministradas con el kit de muestreo (leer más).
Es importante que se utilicen los protocolos de muestreo adecuados y que se utilicen los kits de muestreo capaces de garantizar la conservación de la muestra hasta la fase de preanálisis - IEC 60475 "Method of sampling insulating liquids".Del mismo modo, es importante que el kit proporcione los instrumentos adecuados para la recogida de datos (datos de la placa de identificación, numeración progresiva de cada muestra, etc.).
Cuando se decida realizar una inspección interna del transformador, como resultado de un fallo o con el fin de realizar una investigación a fondo, se recomienda la toma de muestras representativas de los papeles aislantes de acuerdo con los protocolos y procedimientos adecuados.En particular, se recomienda recoger las tarjetas en la parte alta, baja e intermedia de las bobinadas individuales, tanto del primario como del secundario, para cada fase, tomando más muestras de cartón en las zonas con mayor señales de la criticidad (cer señales más arriba).
El síntoma específico de la criticidad "Agua en el transformador (cartón y aceite)" se relaciona con la presencia en el aceite de los siguientes indicadores diagnósticos con valores típicos no conformes a los recomendados por la norma IEC 604222:
Donde se añaden los indicadores diagnósticos derivados del análisis de los cartones aislantes (como resultado de la inspección interna y el muestreo):
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
Para evitar las interferencias en la matriz y evitar sobreestimar
Sea Marconi ha desarrollado y emplea el sistema de preparación de la muestra
en una atmósfera controlada en el vial con la
revolving table (diseñada y comercializada por Sea Marconi)
analizado automáticamente con el método Karl Fisher (leer más).
hay otros cofactores útiles para completar el cuadro diagnóstico (derivados del análisis del aceite):
Los informes de prueba Sea Marconi están de acuerdo (EN ISO/IEC 17025) con las indicaciones de la incertidumbre en la medida (excepto por el aspecto que no hay una prueba numérica, y por el código ISO de las partículas).
Las partículas distribuidas en el aceite, dependiendo de su tipo, dimensión y concentración, pueden cargarse de agua (bond water) reduciendo localmente las propiedades aislantes.Esta condición puede desencadenar las descargas parciales hasta convertirse en descargas y fallo eléctrico.
Para el diagnóstico de la criticidad "Agua en el transformador (cartón y aceite)", Sea Marconi emplea su propia métrica diagnóstica, a saber:
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
tomado de la tabla 3 - Recommended limits for mineral insulating oils after filling
in new electrical equipment prior to energization - IEC 60422 ed.4-2013
La misma regla en la pág. 28 indica los límites recomendados de agua en aceite para un transformador en funcionamiento:
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
tomado de la tabla 5 - Application and interpretation of tests - IEC 60422 ed.4-2013
A partir de los resultados analíticos de la prueba "agua en aceite", hay diversos métodos (con diferentes niveles de presión) para evaluar el estado de hidratación de la celulosa, esto es el agua absorbida de los cartones.En primer lugar, es necesario distinguir entre los métodos directos, que proporcionan el análisis de las muestras de cartón tomados para la inspección interna, y métodos indirectos, mediante las fórmulas matemáticas y diagramas.
La norma técnica IEC 60422, por ejemplo, permite (ver tabla un poco más abajo) estimar las condiciones de humedad del aislante solido (cartón).Para obtener esta estimación se debe calcular (ver fórmula abajo) la saturación del agua en aceite, es decir, la concentración máxima de aceite que puede solubilizarse en el aceite y a una cierta temperatura.
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
Después de haber calculado la saturación del agua en el aceite en términos porcentuales, gracias a la siguiente tabla (Tabla A.1 - IEC 60422 ed.4-2013) es posible obtener una estimación de la humedad del cartón: cartón seco, moderadamente húmedo, húmedo, extremadamente húmedo.
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
Table A.1 – Guidelines for interpreting data expressed in per cent saturation – IEC 60422 ed.4-2013
[ALT img.:Agua en el transformador (papel y aceite)]
T. V. Oommen, “Moisture Equilibrium Charts for Transformer Insulation Drying Practice”, IEEE Transaction on Power Apparatus and Systems, Vol, PAS-103, No.10, October 1984
Como integración se pueden utilizar las diversas curvas de equilibrio (curvas de Fabre-Pichon, 1960; curvas de Oommend, 1983; curvas de Griffin, 1988; curvas de Koch, 2005).Se trata de diagramas elaborados en base a las diferentes circunstancias aplicativas que permiten predecir científicamente la cantidad media de agua absorbida en los cartones en función de la temperatura media de ejercicio.Posteriormente, conociendo el peso total del cartón y del aceite, es posible hacer un balance de masa del agua total presente en el transformador, tanto en el cartón como en el aceite.
De manera alternativa a la determinación indirecta que se acaba de describir, también existe la posibilidad de utilizar una metodología directa.
En presencia de una muestra de cartón impregnada en aceite, mediante un protocolo específico que prevé la extracción de la misma agua mediante un gas carrier (por ejemplo, nitrógeno caliente), es posible determinar la cantidad de agua en el cartón.El agua extraída se determina con el método cuantitativo de Karl Fisher (método IEC 60814).Esta concentración (mg/kg) permite calcular el porcentaje de agua respecto a la masa de la muestra de cartón en análisis.
Sea Marconi ha utilizado recientemente este método para un importante fabricante de transformadores internacional.La medición de la humedad del cartón ha permitido comprender mejor el proceso de secado del transformador y optimizar todo el proceso de producción
la temperatura es un factor clave en los procesos de degradación de los materiales aislantes de cartón y aceite.Algunos sensores de temperatura (fibras ópticas internas o sensores externos colocados en puntos representativos) pueden controlar el transformador durante su ciclo de vida.Estos datos, modelados mediante un "algoritmo de perfil operativo" específico, permiten diagnosticar más eficazmente la situación actual y predecir la evolución futura (pronóstico) para prevenir y mitigar problemas específicos.
Transformador cat. A (ver tab. 2 IEC 60422), de generación de tipo elevador GSU (respiración con conservador y sílica gel)
Tensión:400 kV, Potencia:250 MVA
Masa de olio:50.000 kg de aceite mineral de base parafínica no inhibido
Masa cartón:2.500 kg
Tipo cartón: cartón kraft no TU
Enfriamiento:ONAF
Severidad ambiental: normal, clima templado altura (snm) 250 m, planta tierra
acidez total de 0,25 mg KOH/g aceite (valor "poor" respecto a la tab. 5 IEC 60422),
color= 6 dark (valor "poor" respecto a la tab. 5 IEC 60422)
Agua en el cartón
El agua en el cartón del transformador de nueva era<0,5%.La cantidad de agua en aceite para un transformador nuevo debe ser
Renormalizado a 20 °C son 4,5 mg/kg de agua en el aceite, por lo tanto 0,225 kg de agua en el aceite del transformador del ejemplo (4,5 mg/kg x 50.000 kg = 225.000 mg = 0,225 kg).
12,5 kg de agua en el cartón inicial
Por lo tanto, se tiene una proporción de 55,5, lo que significa que para cada kg de agua en el aceite corresponden 55 kg de agua en el cartón
Agua en el aceite
Agua en el aceite = 40 mg/kg muestreada a 40 °C. Ese valor correcto a 20 °C se convierte en 18 mg/kg, lo que significa que en una masa de aceite de 50.000 kg, hay 0,9 kg de agua disuelta en el aceite (18 mg/kg x 50.000 kg = 900.000 mg = 0,9 kg)
Entonces, al pasar de 0,225 kg a 0,9 kg, el valor del agua en aceite ha aumentado en un 400%.
El cartón aislante tiene definitivamente un proceso de degradación: inicialmente había una masa de 2.500 kg y ha pasado a 1.875 kg.
Gracias a las curvas de equilibrio de T.V. Oommen, se estima una saturación relativa de agua en aceite de un 5%, definida por la IEC "extremely wet".
Estas dos piezas de información nos permiten obtener el contenido de agua en el cartón:93 kg (1.875 kg x 5/100)
Resumiendo, se tendrían 0,9 kg de agua en el aceite y 93 kg de agua en el cartón
Se evidencia que en el ejemplo real la relación de agua en aceite/agua en el cartón para un transformador nuevo es de 1 a 55, ahora es una práctica duplicada, para cada kg de agua en aceite hay alrededor 100 kg de agua en los cartones
El DP de este transformador se ha reducido en 35 años de 1000 a 200, entendido como un valor medio, que corresponde convencionalmente al final de la vida térmica.Paralelamente se estima una pérdida de masa del cartón del 25%, su peso de hecho ha pasado de 2.500 kg iniciales a 1.875 kg.
La presencia de agua en el sistema cartón y aceite en el interior del transformador puede ser una condición extremadamente crítica, especialmente cuando la criticidad llega a un nivel "extremely wet insulation" (tab. A1 IEC 60422 pág. 42), determinando riesgos irrazonables de fallo eléctrico.
Esta condición no se puede resolver solo con el tratamiento físico del aceite, que reduciría el agua en el aceite, pero no en los cartones.Son particularmente críticas las fases de activación del transformador de baja temperatura con carga repentina.En estos casos es muy probable la formación de burbujas en el agua.
La estrategia de gestión del ciclo de vida es la de evitar como sea posible la formación de agua en el sistema aceite-cartón.A pesar de que sea imposible reiniciar esta criticidad, es posible prevenirla o mitigarla a través de las prácticas operativas oportunas (ej. el control analítico del aceite e indirectamente de los cartones, el tratamiento del aceite, la gestión del perfil de carga, la refrigeración de la máquina).En el caso de que el transformador pertenezca a una familia de equipos afectados por un fallo por la misma criticidad, se pueden definir las prácticas operativas ad hoc, optimizando los varios factores críticos (por ejemplo, mediante la instalación de cartuchos desecantes).
En caso de cartones húmedos, el cambio del aceite no es una opción resolutiva porque el agua absorbida de los cartones no se eliminaría cambiando el aceite.La operación del cambio de aceite, además de poder crear burbujas de aire (y, las consiguientes descargas parciales) que permanecen atrapadas en las zonas muertas del transformador: bajo la cabeza y en los radiadores.
Se recomienda realizar (y tener siempre actualizado) el inventario dinámico de los transformadores con indicaciones de los marcadores (indicadores) sintomáticos de la criticidad "Agua en el transformador (cartón y aceite)" durante toda la fase del ciclo de vida.También se recomienda un mapeo de los equipos en condición "wet" y "extremely wet".
¿Cuáles son las acciones preventivas en los equipos eléctricos con líquidos aislantes distintos de los minerales?
En cuanto a los aceites de ésteres naturales y los ésteres sintéticos, las acciones de prevención son las mismas, pero se recomienda elegir las contramedidas después de las cuidadosas evaluaciones en términos de coste-beneficio, coste-eficacia y de impacto ambiental (biodegradabilidad y seguridad contra incendios).Para los aceites de siliconas, los tratamientos recomendados por la norma (IEC 60944:1988) son el "tratamiento en vacío y la filtración" y los "tamices moleculares y filtración".
Para la definición de las prioridades de acción y de la elección de las contramedidas es necesario diagnosticar si las criticidades tienen un origen interno (degradación cartón) o externo (influencias atmosféricas).
Si la fuente de humedad es interna (degradación de los cartones y del aceite), las contramedidas son:
También existen otras técnicas, algunas de las cuales requieren el manejo del transformador.Estas técnicas prevén que el transformador se abra y trate, en algunos casos a través del secado del núcleo en autoclave, en otros casos, utilizando los disolventes adecuados (derivados del queroseno de aviación).Estas modalidades, sin duda mucho más caras, se tienen en cuenta cuando además del problema del agua, hay otras criticidades de tipo electromecánico, que requieren la sustitución de piezas o, en todo caso, un mantenimiento extraordinario del transformador.
Si el origen es externo, hay que identificar los puntos de entrada del aire, y restaurar las juntas.Si es necesario, se recomienda cambiar las sales de secado, evaluar el aumento de las cantidades o la geometría del recipiente para aumentar el poder de secado.
Contattaci
Gracias por contactarnos.
Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible
Se ha producido un error al enviar su mensaje
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
Contattaci
Gracias por contactarnos.
Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible
Se ha producido un error al enviar su mensaje
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
ContactE con nosotros
Contattaci
Gracias por contactarnos.
Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible
Se ha producido un error al enviar su mensaje
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.